El 2023 fue un año de importantes cambios para los autónomos. Ese año se puso en marcha un nuevo esquema de cotización para estos trabajadores. Hasta entonces podían cotizar por la base que quisieran, siempre partiendo de un mínimo, pero a partir del 1 de enero de 2023 debían hacerlo en función de sus rendimientos netos.
Este sistema obliga a los autónomos a realizar una estimación de sus ingresos y gastos a lo largo del año. Y según ese cálculo, elegir una base de cotización, sobre la que se calcula la cuota que cada mes deben pagar a la Seguridad Social. El organismo público se encargaría posteriormente, una vez cruzados los datos fiscales con la Agencia Tributaria y las Haciendas forales, de regularizar esas cuotas para ajustarlas a los ingresos reales del trabajador.
Este proceso lleva un considerable retraso, ya que ha empezado a las puertas de 2025 y se espera que finalice el próximo mes de abril. El pasado día 4 de diciembre los autónomos empezaron a recibir una comunicación de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) con el resultado del ajuste, que se realiza de forma automática. Es decir, el trabajador no tiene que presentar ninguna solicitud.
Según explica el organismo público, los autónomos recibirán un aviso a través de su servicio de notificaciones telemáticas y del portal DEHú. Se trata de la Dirección Electrónica Habilitada única, herramienta que facilita el acceso a los ciudadanos y empresas a las notificaciones y comunicaciones emitidas por las Administraciones Públicas.
El contenido de esa comunicación puede ser de dos tipos: un trámite de audiencia para que el autónomo opte por mantener una base superior de cotización a la que le corresponde por sus rendimientos -para así beneficiarse de unas mejores prestaciones sociales-, o la resolución de la regularización de sus cuotas.
En ambos casos, una vez leída la notificación, «o transcurrido el plazo de 10 días naturales desde su emisión», el trabajador podrá acceder al servicio de regularización de cuotas.
La notificación de trámite de audiencia la recibirán los autónomos que a día 31 de diciembre de 2022 estaban dados de alta en la Seguridad Social, y que desde esa fecha han cotizado por una base superior a la que les correspondería por sus rendimientos económicos.
Ese trabajador tiene dos opciones: optar por mantener la base a través del servicio de regularización hasta el último día del mes siguiente a la notificación. Si no lo hace en ese plazo, la TGSS ajustará automáticamente su base de cotización a sus rendimientos netos para el año regularizado (2023).
Sea cual sea su decisión, la Tesorería le enviará una segunda notificación con el resultado del ajuste, informándole de sus bases de cotización definitivas.
Tres tipos de resultados
La resolución de la regularización de las cuotas puede dar tres tipos de resultados:
–Diferencias de cotización a favor del autónomo. En este caso la Tesorería le devolverá automáticamente el importe especificado en la resolución en la cuenta bancaria del trabajador antes del 30 de abril de 2025.
–Diferencias en la cotización que requieren un ingreso por parte del autónomo del importe especificado, antes de la fecha indicada en la resolución. Es decir, que el trabajador tendrá que aportar dinero a la Seguridad Social.
Si no se paga en plazo, se aplicará un recargo del 20%. El organismo público pone a disposición del autónomo, en el servicio de regularización, un documento de pago para realizar el ingreso.
–No se han detectado diferencias en la cotización. Quiere decir que el trabajador ha acertado al elegir la base y, por lo tanto, no tendrá que saldar ninguna cuenta con la TGSS.
Para resolver dudas el organismo público ha habilitado dos líneas telefónicas de atención especializada (919087067 y 901203040) que funcionan de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y los viernes de 9:00 a 14:00 horas, excepto festivos.