Aviso de Bizum: a partir de esta cantidad de dinero deberás declarar a Hacienda
Los pagos por Bizum están a la orden del día en la vida de millones de personas en todo el mundo. La mayoría de ciudadanos recurren a esta cómoda opción para saldar sus deudas con amigos o familiares. También lo han ido incorporando recientemente algunos comercios como método de pago, una alternativa al pago con tarjeta o al pago en efectivo.
Sin embargo, estos movimientos entre cuentas bancarias los conoce Hacienda, ya que existen unos límites.
Tal y como explica este proveedor de servicios de pago en su propia página web, «los movimientos de Bizum se registran de la misma forma que los demás movimientos bancarios. Por tanto, están sujetos a los mismos límites que cualquier transferencia».
El comunicado continúa con la siguiente aclaración: «En caso de que la suma anual de tus Bizum no supere los 10.000 euros, no es necesario que sean declarados de forma expresa a Hacienda», ya que son movimientos habituales que no tienen un origen laboral o lucrativo.
Si Hacienda detecta alguna irregularidad injustificada, puede sancionar por infracción fiscal, con multas que pueden alcanzar los 120.000 euros en los casos más graves. Además, si no se justifica el origen del dinero, la multa puede aumentar entre 60.000 y 150.000 euros.
También es importante tener claro cuáles son los límites de dinero que se pueden hacer con Bizum. El importe mínimo para enviar o recibir un Bizum es de: 0,5 €, el importe máximo para enviar o recibir un Bizum en una operación única: 1.000 €, el importe total máximo que se puede enviar al día es de: 2.000 €, mientras que el importe total máximo que se puede enviar al mes: 5.000 €.
Fuente: Aviso de Bizum: a partir de esta cantidad de dinero deberás declarar a Hacienda
Unos 100.000 autónomos mantendrían su actividad tras la edad de jubilación con otra normativa, según UPTA
La asociación de autónomos UPTA, adscrita a UGT, va a negociar con los partidos políticos una mejora en la proposición de ley de jubilación parcial para este colectivo, ya que unos 100.000 autónomos seguirían trabajando después de cumplir su edad de jubilación si la norma fuera más «accesible y equitativa».
El propósito de esta enmienda que quiere incluir UPTA es facilitar el acceso a la jubilación activa y hacerla «más beneficiosa» para los autónomos, independientemente de su situación en relación con la contratación de empleados.
UPTA ha asegurado que el objetivo es fomentar una legislación «más equitativa», eliminando las desigualdades que, según la organización, existen entre los autónomos que tienen empleados a su cargo y aquellos que no los tienen, por lo que se pretende evitar que los autónomos que deciden seguir trabajando una vez alcanzada la jubilación sean penalizados de alguna manera.
«La jubilación activa debería ser una opción justa para todos aquellos que desean continuar con su actividad económica para asegurar una estabilidad financiera, especialmente considerando que muchas veces la pensión de jubilación es insuficiente para cubrir las necesidades de los trabajadores autónomos, que suelen ser las más bajas del sistema de pensiones», han defendido desde UPTA.
La organización de autónomos pretende que en el caso de que el trabajador autónomo no tenga empleados a su cargo, la pensión compatible con el trabajo pueda alcanzar el 75% en el primer año de jubilación activa.
En cambio, si el autónomo contrata al menos un trabajador indefinido con una antigüedad mínima de 18 meses, la pensión sería compatible en su totalidad, es decir, al 100%.
UPTA considera que aquellos trabajadores autónomos que llegan a la edad de jubilación merecen tener la oportunidad de seguir activos laboralmente bajo condiciones que les permitan mantener su nivel de vida sin que la pensión se vea reducida.
Asimismo, la organización asegura que esto no sólo beneficiaría a los autónomos, sino que también contribuiría a una mayor sostenibilidad del sistema público de pensiones, promoviendo la permanencia de los autónomos en el mercado laboral y favoreciendo la creación de empleo.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha comentado que el objetivo del Gobierno es prolongar la actividad laboral de los trabajadores autónomos tras la edad de jubilación mediante la jubilación activa.
«Para lograrlo es esencial establecer los incentivos necesarios para que los autónomos puedan continuar con su actividad tras la jubilación. La normativa no puede centrarse exclusivamente en la preservación del empleo por cuenta ajena», ha advertido Abad.
El presidente de UPTA ha concluido que es «crucial» que la jubilación activa también contemple el relevo generacional, permitiendo que los autónomos puedan transferir su actividad económica a nuevos emprendedores «cualificados y preparados» dentro de su sector, «promoviendo así una transición ordenada y beneficiosa para el tejido productivo».
Fuente: Autónomos: 100.000 seguirían trabajando tras la edad de jubilación
El BOE confirma que Hacienda elimina el Modelo 037 desde febrero
Se trata de una novedad importante, teniendo en cuenta que, hasta ahora, muchos autónomos utilizaban este modelo para presentar su alta.
Cambios importantes para los autónomos. El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 9 de enero recoge diferentes cambios que afectarán a las declaraciones censales que tienen que presentar los trabajadores por cuenta propia a Hacienda. Se trata de la eliminación del Modelo 037, procedimiento mediante el cual informaban de su alta, modificación o baja de forma simplificada.
Hasta ahora muchos autónomos utilizaban este modelo para presentar su alta ante Hacienda de una forma más sencilla y rápida que si presentasen el Modelo 036. A partir del próximo 3 de febrero, ya no podrán hacerlo.
La orden de Hacienda publicada en el BOE busca mejorar los servicios de asistencia al contribuyente, que eran la causa de que la Agencia Tributaria pusiera a disposición de los autónomos un modelo de alta, modificación y baja simplificado. Con las herramientas actuales, el Fisco considera que este procedimiento podría hacerse de forma igualmente sencilla a través del Modelo 036.
El Modelo 037 de Hacienda fue creado en 2007 para que los autónomos pudieran realizar su declaración de alta, modificación y baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de una forma simplificada. «Este modelo tenía apenas dos páginas, por las más de diez que tiene el 036, lo que agilizaba mucho su presentación», explica al portal especializado ‘Autónomos y emprendedor.es’ Dolores Ortega, vocal de la Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (ASEFIGET).
Sin embargo, «la presentación electrónica generalizada en estos modelos censales, así como el desarrollo tecnológico producido desde la aprobación del modelo 037 han permitido una notable ampliación y mejora de los servicios de asistencia al contribuyente», recoge el BOE.
Más cambios
No es el único cambio que llaga en 2025. Entre otras modificaciones está la obligación por parte de los autónomos de informar sobre la titularidad real de los negocios desde el primer momento en el que se den de alta. Para ello, el Modelo 036 incluye ya un apartado para aportar esta información o modificar los datos ante Hacienda.
El Modelo 036 de Hacienda corresponde al censo de empresarios, profesionales y retenedores. Por tanto, todos los autónomos están obligados a presentarlo al menos una vez, cuando se dan de alta y comienzan a desarrollar una actividad económica.
Asimismo, los autónomos también deben presentar este modelo cuando cambien alguno de los datos aportados a la Agencia Tributaria. Por ejemplo, el epígrafe de la actividad económica que desarrollan. Desde el próximo 3 de febrero, además, también podrán modificar los datos sobre la titularidad real de sus negocios, «siempre que estén constituidos como sociedad», explicó Dolores Ortega.
El Modelo 036 también sirve para comunicar a Hacienda el fin de la actividad económica y, por tanto, la baja en el Impuesto de Actividades Económicas cuando los autónomos se ven obligados a cerrar sus negocios.
Fuente: Aviso a autónomos: El BOE confirma que Hacienda elimina el Modelo 037 desde febrero | Ideal
Los autónomos salen a la calle
Los autónomos salen a la calle: «Nos están subiendo todo, al final no nos llega ni para comer a nosotros»
Solo en el mes de enero España perdió 671 de estos trabajadores al día. Camino Delgado, presidenta de AUPA explica las razones en Herrera en COPE.
Solo en el mes de enero España perdió 671 autónomos al día, en un año en el que se han cerrado 20.000 establecimientos. Malos tiempos para los autonómos tal y como ha relatado en ‘Herrera en COPE’, Camino Delgado, presidenta de la Asociación de Autónomos Unidos para Actuar (AUPA) que denuncia que detrás de esta cifra se esconden «subidas en todo». En este sentido denuncia el «sablazo» que han recibido en el mes de enero «con la subida de la revalorización automática de un 8,6 por ciento y otro impuesto, el de Equidad Intergeneracional (MEI) por la baja natalidad y debido a la generación baby boom que nos empezamos a jubilar».
A esto hay que sumarle una nueva tasa que ha llegado esta semana por el «protocolo de acoso laboral y sexual». «Solamente con que tengas un empleado tienes que contratar una empresa que ronda entre 200 y 250 euros».
Recuerda Camino Delgado que además se acaba de eliminar «el 100% de la bonificación de las cotizaciones cuando hay una sustitución por baja maternal».
Subida del SMI
La presidenta de AUPA entiende por otro lado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobada por el Gobierno hasta los 1.080 euros, si bien a su juicio no deja de ser un coste añadido para los autónomos. «Nos encantaría poder pagar más a los trabajadores, pero si le añadimos el resto de subidas al final no nos da ni para comer a nosotros, tendremos que echar el cierre o subir los precios y los ciudadanos que ya no tienen poder adquisitivo no van a poder comprar, es el pez que se muerde la cola», ha lamentado en COPE.
Manifestación en Madrid para abril
Ante esta situación los autónomos han convocado una manifestación que tendrá lugar en Madrid el próximo 16 de abril. Entre otras reivindicaciones piden que aquel autónomo que no llega salario mínimo interprofesional tenga una cota cero o simbólica y que el resto pueda elegir como hasta ahora».
Otra de las reivindicaciones pasa porque la baja de estos trabajadores por cuenta propia «sea desde el primer día con la exoneración de la cuota desde el primer mes no como ahora que es a partir del 61 día».
Tener por otro lado «derecho a un paro real ya que ahora «son tantos los requisitos que al final no se lo dan a casi nadie» y «una jubilación digna, equiparada al trabajador en régimen general». Recuerda que los autónomos son «recaudadores de IVA para el Gobierno y que este no le «está compensado de ninguna manera».
«Somos lo dinamizadores de la economía» y el Gobierno insiste «se tiene que dar cuenta de que trabaja para nosotros y no nosotros para ellos», ha concluido.
Cambio en la cotización de los autónomos
Estas son las nuevas cuotas que tendrás que pagar en 2025.
Estos trabajadores tendrán que asumir los cambios del nuevo sistema de cotización en función de sus ingresos reales.
Hacerse autónomo en España no es una decisión fácil. Aunque se tenga la libertad de decidir cómo, cuándo y en qué trabajar, también hay enfrentarse a no tener un salario fijo, a asumir riesgos, cumplir con unas leyes fiscales que no siempre lo ponen fácil y a enfrentarse en definitiva al desafío de saber que solo en sus manos radica el éxito del negocio.
«El aumento de costes laborales de obligaciones, de cargas o de trámites está lastrando la creación de empleo» entre estos trabajadores, según ha advertido Lorenzo Amor, presidente de ATA, la Asociación de Trabajadores Autónomos.
Quizás sea por ello que los datos de afiliación de estos trabajadores por cuenta propia tengan sus altibajos. Noviembre, por ejemplo ha cerrado con un crecimiento de 746 autónomos, frente al descenso de 1.070 autónomos registrado en el mismo mes de 2023, en base a los datos recogidos por ATA.
Cotizaciones hasta 590 euros en 2025
España cuenta con más de 3 millones de trabajadores por cuenta propia, que tienen que enfrentarse farragosa burocracia y estar atentos a cualquier cambio de legislación que les pueda afectar.
Por lo pronto, para este 2025, el sistema de cotización a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales, seguirá implementándose, lo que supone un cambio en las cuotas que tienen que pagar a la Seguridad Social.
La idea es equilibrar las cargas, reduciendo las cuotas de los tramos bajos y ajustándolas al nivel de ingresos reales en los tramos más altos.
De esta forma, los autónomos de los tramos con menores ingresos pagarán una cuota menor que la que han abonado este año, mientras que el resto hará frente a una cantidad más alta.
Esto se traduce en que aquellos que coticen por la base mínima, sus cuotas oscilarán en una horquilla que va de los 200 a los 590 euros al mes (este añoestá entre los 225 a 530 euros mensuales), dependiendo de los rendimientos netos del trabajador.
Es decir, los trabajadores autónomos con rendimientos netos de menos de 670 euros al mes pagarán cuotas mensuales de 200 euros si cotizan por la base mínima.
Para aquellos con ingresos entre 670 y 1.700 euros mensuales, las cuotas oscilarán entre 200 y 294 euros, dependiendo del tramo exacto y de la base de cotización elegida. Estos tramos, que abarcan los seis primeros niveles del nuevo sistema, tendrán cuotas más bajas que en años anteriores.
Los autónomos con rendimientos superiores a 1.700 euros experimentarán un aumento en sus cuotas este año, que variarán entre 350 y 590 euros mensuales para quienes coticen por la base mínima
Mientras que en los tramos de rendimientos más bajos la cuota decrece hasta 2025, a partir de rendimientos netos superiores a 1.700 euros la cuota se va incrementando. Los dos únicos tramos que tendrán la misma cuota mínima en 2025 que en 2024 y 2023 (294 euros al mes) son los autónomos con rendimientos netos de entre 1.300 y 1.700 euros mensuales.
Aquellos con rendimientos netos entre 3.620 y 4.050 euros mensuales pagarán 490 euros al mes en 2025, frente a los 390 euros de 2023 y los 400 euros de 2024.
En el tramo más alto, para quienes ganen más de 6.000 euros al mes, la cuota será de 590 euros, un incremento de 60 euros respecto a 2024 y de 90 euros frente a 2023.
Tarifa plana para nuevos autónomos
Por otro lado, los emprendedores que comiencen su actividad en 2025 seguirán beneficiándose de la tarifa plana de 80 euros mensuales durante el primer año.
Los autónomos pueden ajustar su cuota hasta seis veces al año, adaptándola a sus ingresos previstos.
Los rendimientos netos se calculan restando los gastos necesarios de los ingresos obtenidos, además de aplicar una deducción del 7% (3% para autónomos societarios). La cifra resultante establece la base de cotización y, por ende, la cuota mensual.
A final de año, la Seguridad Social ajustará las cotizaciones en función de los rendimientos reales. Esto quiere decir que de más o de menos durante el año, se devolverán o tendrán que reclamar la diferencia.
Ojo porque en este punto, tienen la opción de renunciar a esas devoluciones y mejorar así sus prestaciones futuras.
Por ejemplo, en 2023, cerca de 700.000 autónomos recibieron devoluciones por haber cotizado en exceso.
Según ATA, entre un 25% y un 30% de los autónomos cotizará más, un 25% menos y el resto no verá cambios significativos.
Con este cambio, todos los autónomos que hayan estado dados de alta, aunque sea un solo día, están obligados a presentar la declaración de la Renta, una exigencia que antes solo aplicaba a quienes superaban los 1.000 euros netos anuales.
Fuente: Cambio en la cotización de los autónomos: Estas son las nuevas cuotas que tendrás que pagar en 2025
Lorenzo Amor elogia la gestión de Mazón por las «rápidas ayudas» a los autónomos afectados por la DANA
Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Organizaciones de Autónomos (ATA), ha elogiado mediante un mensaje en redes sociales la rapidez con la que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat valenciana, ha gestionado las ayudas destinadas a los autónomos afectados por la DANA.
El presidente de la organización más representativa de autónomos españoles ha mostrado públicamente su apoyo a Mazón elogiando su anuncio de ayudas directas de 3.000 euros a más de 13.000 autónomos de las zonas más afectadas por las inundaciones. En su mensaje, Amor ha recalcado la rapidez y eficacia de la gestión, destacando que sólo han tardado 20 días en poner en marcha estas ayudas.
La DANA, que pasó por la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre, dejó a su paso numerosos daños materiales que han supuesto un grave problema para la actividad económica de la región. Es por esto que el gobierno valenciano, bajo la dirección de Mazón, activó un paquete de ayudas directas con el objetivo de suavizar las pérdidas que ya se han puesto en marcha. «Ya hemos abonado la ayuda de 3.000 euros a más de 13.300 autónomos de las zonas afectadas por las riadas», explicaba Mazón.
Aunque estas ayudas han sido bien recibidas por muchos, otros apuntan que llegan tarde en comparación con la gravedad del daño que causó la DANA en viviendas y negocios. Además, hay quienes señalan que los 3.000 euros pueden ser insuficientes para cubrir todas las pérdidas y no pueden resolver los graves problemas a los que realmente se enfrentan los autónomos.
Más consejos para los autónomos
No es la primera vez que Amor se pronuncia en redes sociales sobre las ayudas que necesitan los autónomos para recuperarse de los daños causados por la catástrofe meteorológica. El pasado mes de noviembre dio algunas recomendaciones por redes sociales.
«Si quieren ayudar de verdad a los autónomos y sus empresas y actividades a recuperarse tras la DANA, aquí algunas recomendaciones: permitir acceder a cualquier ayuda a los autónomos desplazados o en tránsito en los municipios afectados el día 29 de octubre» explicaba en un mensaje público que no terminaba aquí.
El presidente de ATA recomendaba también «permitir el acceso al cese de actividad a los autónomos y autónomas beneficiarios de la llamada tarifa plana». Es necesario, defiende, «multiplicar por 6 las ayudas directas publicadas que vayan desde los 30.000€ a 600.000€ en función de las pérdidas materiales que ha dejado la catástrofe, flexibilizar las condiciones de los ERTES para que autónomos y empresas puedan adaptarse a la nueva realidad que les ha tocado vivir tras arrasar los centros de trabajo la DANA».
Por último, recomendó la eliminación del IVA y otros impuestos para la compra de vehículos, mobiliario y servicios y también una mayor inversión en infraestructuras «que permita recuperar todo el daño que ha ocasionado la catástrofe en calles, municipios y carreteras».
El 2023 fue un año de importantes cambios para los autónomos. Ese año se puso en marcha un nuevo esquema de cotización para estos trabajadores. Hasta entonces podían cotizar por la base que quisieran, siempre partiendo de un mínimo, pero a partir del 1 de enero de 2023 debían hacerlo en función de sus rendimientos netos.
Este sistema obliga a los autónomos a realizar una estimación de sus ingresos y gastos a lo largo del año. Y según ese cálculo, elegir una base de cotización, sobre la que se calcula la cuota que cada mes deben pagar a la Seguridad Social. El organismo público se encargaría posteriormente, una vez cruzados los datos fiscales con la Agencia Tributaria y las Haciendas forales, de regularizar esas cuotas para ajustarlas a los ingresos reales del trabajador.
Este proceso lleva un considerable retraso, ya que ha empezado a las puertas de 2025 y se espera que finalice el próximo mes de abril. El pasado día 4 de diciembre los autónomos empezaron a recibir una comunicación de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) con el resultado del ajuste, que se realiza de forma automática. Es decir, el trabajador no tiene que presentar ninguna solicitud.
Según explica el organismo público, los autónomos recibirán un aviso a través de su servicio de notificaciones telemáticas y del portal DEHú. Se trata de la Dirección Electrónica Habilitada única, herramienta que facilita el acceso a los ciudadanos y empresas a las notificaciones y comunicaciones emitidas por las Administraciones Públicas.
El contenido de esa comunicación puede ser de dos tipos: un trámite de audiencia para que el autónomo opte por mantener una base superior de cotización a la que le corresponde por sus rendimientos -para así beneficiarse de unas mejores prestaciones sociales-, o la resolución de la regularización de sus cuotas.
En ambos casos, una vez leída la notificación, «o transcurrido el plazo de 10 días naturales desde su emisión», el trabajador podrá acceder al servicio de regularización de cuotas.
La notificación de trámite de audiencia la recibirán los autónomos que a día 31 de diciembre de 2022 estaban dados de alta en la Seguridad Social, y que desde esa fecha han cotizado por una base superior a la que les correspondería por sus rendimientos económicos.
Ese trabajador tiene dos opciones: optar por mantener la base a través del servicio de regularización hasta el último día del mes siguiente a la notificación. Si no lo hace en ese plazo, la TGSS ajustará automáticamente su base de cotización a sus rendimientos netos para el año regularizado (2023).
Sea cual sea su decisión, la Tesorería le enviará una segunda notificación con el resultado del ajuste, informándole de sus bases de cotización definitivas.
Tres tipos de resultados
La resolución de la regularización de las cuotas puede dar tres tipos de resultados:
–Diferencias de cotización a favor del autónomo. En este caso la Tesorería le devolverá automáticamente el importe especificado en la resolución en la cuenta bancaria del trabajador antes del 30 de abril de 2025.
–Diferencias en la cotización que requieren un ingreso por parte del autónomo del importe especificado, antes de la fecha indicada en la resolución. Es decir, que el trabajador tendrá que aportar dinero a la Seguridad Social.
Si no se paga en plazo, se aplicará un recargo del 20%. El organismo público pone a disposición del autónomo, en el servicio de regularización, un documento de pago para realizar el ingreso.
–No se han detectado diferencias en la cotización. Quiere decir que el trabajador ha acertado al elegir la base y, por lo tanto, no tendrá que saldar ninguna cuenta con la TGSS.
Para resolver dudas el organismo público ha habilitado dos líneas telefónicas de atención especializada (919087067 y 901203040) que funcionan de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y los viernes de 9:00 a 14:00 horas, excepto festivos.
ATA Andalucía pone en marcha la campaña «Es el momento de crecer. Es el momento de emprender»
Esta campaña está contemplada en el desarrollo del proyecto “Impulso del Asociacionismo 2024” desarrollado por ATA Andalucía y subvencionado dentro de la línea 4.2.2, Impulso del asociacionismo para la financiación parcial de los gastos de funcionamiento de las asociaciones profesionales del trabajo autónomo así como las organizaciones sindicales y empresariales de Andalucía, que entre sus fines tengan reconocido el apoyo al trabajo autónomo, para facilitar el cumplimiento de los fines que le son propios, convocada mediante Resolución de 16 de abril de 2024 de la Secretaría General de Empresa y Trabajo Autónomo, para el ejercicio 2024.
La Seguridad Social habilita nuevos canales de comunicación
La Seguridad Social habilita nuevos canales de comunicación para resolver las dudas sobre la regulación de cuotas. La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ya ha comenzado el proceso de regularización de cuotas de los autónomos en relación al ejercicio de 2023, justo después de verificar que las bases de cotización de cada autónomo se corresponden a los rendimientos netos que ha tenido durante el año.
A fin de dar más facilidades a los profesionales, la TGSS ha habilitado nuevos canales de comunicación para las consultas relacionadas con la regulación de las cuotas. Independientemente del uso de estos nuevos canales, los autónomos pueden seguir consultando la página web de la Seguridad Social, los números generales de la TGSS o acudir personalmente a sus oficinas.
Un teléfono especializado y el portal IMPORTASS
Para que los autónomos puedan resolver todas sus dudas de forma mucho más sencilla, la TGSS ha habilitado el número de teléfono 91 908 70 67, que será atendido por un equipo especializado.
Además, los trabajadores por cuenta propia podrán recurrir al portal y a la app IMPORTASS, para que puedan acceder al detalle de la notificación y resolución, consultar el estado de la regularización y realizar otro tipo de trámites, como la opción de mantener la base de cotización o ingresar las diferencias resultantes.
En IMPORTASS también se puede encontrar una guía paso a paso donde se encuentra toda la información necesaria para completar el procedimiento de forma ágil.
Procedimiento gradual y automatizado
El proceso se llevará a cabo de manera gradual desde este mes de diciembre hasta el próximo mes de abril. Los autónomos no tendrán que realizar ningún tipo de solicitud y será la Tesorería quien hagas todas las gestiones de forma automática. Las notificaciones llegarán a través de los canales oficiales, el Portal DEHú y la aplicación IMPORTASS.
La ministra Elma Saiz ha explicado que, con estas herramientas, quieren “simplificar al máximo este proceso para los autónomos, poniendo a su alcance canales accesibles, claros y efectivos”.
El resultado de la regulación puede desembocar en tres escenarios posibles: diferencias de cotización a favor del autónomo, diferencias de cotización a ingresar o, por el contrario, que no haya diferencias en la cotización y que no sea necesario hacer ninguna acción.
Cuando el resultado de la regularización resulte favorable al autónomo, este podrá elegir entre mantener la base de cotización más alta para mejorar sus futuras prestaciones, o solicitar la devolución automática de las cantidades antes de abril de 2025.
Los autónomos que hayan pagado cotizaciones de más recibirán la devolución
Los autónomos que hayan pagado cotizaciones de más recibirán la devolución hasta abril de 2025. La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha iniciado ya el primer proceso de regularización de cuotas de los trabajadores autónomos para adecuar las cotizaciones sociales que pagan mensualmente a sus ingresos netos reales. Para ello ha empezado esta misma semana a enviar a estos profesionales las notificaciones correspondientes para que sepan si están pagando una cuota adecuada a sus ganancias o, por el contrario, están pagando de más o de menos.
En este proceso de regularización se pueden producir tres situaciones. La primera es que la diferencia entre lo pagado en cotizaciones y lo que les correspondería pagar según sus ingresos se favorable al autónomo. En ese caso la Seguridad Social les devolverá automáticamente de oficio la cuantía pagada de más antes del 30 de abril de 2025. Además aquellos que a 31 de diciembre de 2022 tuvieran una base de cotización superior a la que les correspondiera según sus rendimientos, podrán o bien renunciar al reembolso de la cuantía abonada de más para mejorar sus pensiones y otras prestaciones futuras; o bien solicitar antes de abril su reembolso.
La segunda situación es que los pagos de cotizaciones estén adecuados a las ganancias netas y, en ese caso el autónomo, no deberá hacer nada. Y, en tercer lugar, puede ocurrir que las diferencias de cotización arrojen un resultado a ingresar por parte del autónomo, y en dicho caso este tendrá que ingresar en la Tesorería la cantidad indicada antes de la fecha que se establezca en la resolución.
Los autónomos recibirán la notificación con la información sobre el resultado de su regularización a través del servicio de notificaciones telemáticas de la Seguridad Social y el portal DEHú. Mantén actualizado tu correo electrónico. El contenido de dicha notificación puede incluir un trámite de audiencia para que el trabajador opte por mantener una base superior a la que le correspondería por sus rendimientos y mejorar así sus coberturas, o simplemente la resolución de su regularización de cuotas. En ambos casos, una vez leída la notificación, o transcurrido el plazo de 10 días naturales desde su emisión, el autónomo podrá acceder al servicio de regularización anual de cuotas.
En cualquier caso, la Seguridad Social ha informado este viernes de que ha habilitado el número de teléfono 91 908 70 67 para resolver cualquier duda sobre el proceso, que será atendido por un equipo especializado. Este canal se suma a las herramientas digitales del portal y la app IMPORTASS, donde los autónomos pueden: acceder al detalle de su notificación y resolución; consultar el estado de la regularización; o realizar otros trámites como la citada opción de mantener la base de cotización o ingresar las diferencias resultantes. La TSGG también recuerda que estos trabajadores también pueden acudir presencialmente a cualquiera de sus oficinas.
Nuevas cuotas para 2025
Además de esta regularización, en 2025 habrá otras novedades que afecten a los autónomos. Así, el próximo año será el tercer ejercicio en el que se desplegará el nuevo modelo de cotización según los ingresos reales de cada uno de estos profesionales, que ya no pueden escoger su base de cotización, sino que deben encuadrarla en uno de los 15 tramos establecidos según las distintas horquillas de rendimientos netos.
A partir de enero los autónomos de los cuatro primeros tramos (los correspondientes a los autónomos con menores ingresos, entre 670 a 1.300 euros mensuales) pagarán una cuota mínima mensual más baja que la que abonaron en 2024. En concreto, su cuota para el próximo año oscilará entre los 202 euros y los 295 euros. Seguidamente, los profesionales que declaren rendimientos netos de entre 1.300 y 1.700 euros al mes, manendrán la misma cuota que en 2024: 294 euros al mes. A partir de los 1.700 euros de ganancias netas las cuotas aumentarán respecto a lo que pagaron este año.
Por ejemplo, un autónomo que presente rendimientos netos por encima de los 3.620 euros y hasta 4.050 euros mensuales o igual a ese monto (tramo 13) y que cotice por la base mínima pagará 496 euros mensuales en 2025, frente a los 390 euros de 2023 o los 400 euros de 2024. En el último tramo, el decimoquinto, se encuentran todos los autónomos con rendimientos netos superiores a los 6.000 euros mensuales. Su cuota para este 2025 si cotizan por la base mínima será de 598 euros mensuales.
No obstante, el próximo año es el último para el que están acordadas estas tablas de cotización para el nuevo sistema que se desplegará hasta 2032. Por ello, el próximo año los interlocutores sociales tendrán que volver a reunirse para negociar y pactar los tramos y las cuotas previstas para los próximos años.
Otra novedad será la cotización para el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que en 2025 incrementará el tipo de cotización de los trabajadores autónomos un 0,80% frente al 0,70% del presente ejercicio. Además, estos trabajadores volverán a estar obligados a realizar las declaración de la renta independientemente de su nivel de ingresos.
Fuente: Los autónomos que hayan pagado cotizaciones de más recibirán la devolución hasta abril de 2025