ATA Andalucía pone en marcha la campaña «Es el momento de crecer. Es el momento de emprender»
Esta campaña está contemplada en el desarrollo del proyecto “Impulso del Asociacionismo 2024” desarrollado por ATA Andalucía y subvencionado dentro de la línea 4.2.2, Impulso del asociacionismo para la financiación parcial de los gastos de funcionamiento de las asociaciones profesionales del trabajo autónomo así como las organizaciones sindicales y empresariales de Andalucía, que entre sus fines tengan reconocido el apoyo al trabajo autónomo, para facilitar el cumplimiento de los fines que le son propios, convocada mediante Resolución de 16 de abril de 2024 de la Secretaría General de Empresa y Trabajo Autónomo, para el ejercicio 2024.
La Seguridad Social habilita nuevos canales de comunicación
La Seguridad Social habilita nuevos canales de comunicación para resolver las dudas sobre la regulación de cuotas. La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ya ha comenzado el proceso de regularización de cuotas de los autónomos en relación al ejercicio de 2023, justo después de verificar que las bases de cotización de cada autónomo se corresponden a los rendimientos netos que ha tenido durante el año.
A fin de dar más facilidades a los profesionales, la TGSS ha habilitado nuevos canales de comunicación para las consultas relacionadas con la regulación de las cuotas. Independientemente del uso de estos nuevos canales, los autónomos pueden seguir consultando la página web de la Seguridad Social, los números generales de la TGSS o acudir personalmente a sus oficinas.
Un teléfono especializado y el portal IMPORTASS
Para que los autónomos puedan resolver todas sus dudas de forma mucho más sencilla, la TGSS ha habilitado el número de teléfono 91 908 70 67, que será atendido por un equipo especializado.
Además, los trabajadores por cuenta propia podrán recurrir al portal y a la app IMPORTASS, para que puedan acceder al detalle de la notificación y resolución, consultar el estado de la regularización y realizar otro tipo de trámites, como la opción de mantener la base de cotización o ingresar las diferencias resultantes.
En IMPORTASS también se puede encontrar una guía paso a paso donde se encuentra toda la información necesaria para completar el procedimiento de forma ágil.
Procedimiento gradual y automatizado
El proceso se llevará a cabo de manera gradual desde este mes de diciembre hasta el próximo mes de abril. Los autónomos no tendrán que realizar ningún tipo de solicitud y será la Tesorería quien hagas todas las gestiones de forma automática. Las notificaciones llegarán a través de los canales oficiales, el Portal DEHú y la aplicación IMPORTASS.
La ministra Elma Saiz ha explicado que, con estas herramientas, quieren “simplificar al máximo este proceso para los autónomos, poniendo a su alcance canales accesibles, claros y efectivos”.
El resultado de la regulación puede desembocar en tres escenarios posibles: diferencias de cotización a favor del autónomo, diferencias de cotización a ingresar o, por el contrario, que no haya diferencias en la cotización y que no sea necesario hacer ninguna acción.
Cuando el resultado de la regularización resulte favorable al autónomo, este podrá elegir entre mantener la base de cotización más alta para mejorar sus futuras prestaciones, o solicitar la devolución automática de las cantidades antes de abril de 2025.
Los autónomos que hayan pagado cotizaciones de más recibirán la devolución
Los autónomos que hayan pagado cotizaciones de más recibirán la devolución hasta abril de 2025. La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha iniciado ya el primer proceso de regularización de cuotas de los trabajadores autónomos para adecuar las cotizaciones sociales que pagan mensualmente a sus ingresos netos reales. Para ello ha empezado esta misma semana a enviar a estos profesionales las notificaciones correspondientes para que sepan si están pagando una cuota adecuada a sus ganancias o, por el contrario, están pagando de más o de menos.
En este proceso de regularización se pueden producir tres situaciones. La primera es que la diferencia entre lo pagado en cotizaciones y lo que les correspondería pagar según sus ingresos se favorable al autónomo. En ese caso la Seguridad Social les devolverá automáticamente de oficio la cuantía pagada de más antes del 30 de abril de 2025. Además aquellos que a 31 de diciembre de 2022 tuvieran una base de cotización superior a la que les correspondiera según sus rendimientos, podrán o bien renunciar al reembolso de la cuantía abonada de más para mejorar sus pensiones y otras prestaciones futuras; o bien solicitar antes de abril su reembolso.
La segunda situación es que los pagos de cotizaciones estén adecuados a las ganancias netas y, en ese caso el autónomo, no deberá hacer nada. Y, en tercer lugar, puede ocurrir que las diferencias de cotización arrojen un resultado a ingresar por parte del autónomo, y en dicho caso este tendrá que ingresar en la Tesorería la cantidad indicada antes de la fecha que se establezca en la resolución.
Los autónomos recibirán la notificación con la información sobre el resultado de su regularización a través del servicio de notificaciones telemáticas de la Seguridad Social y el portal DEHú. Mantén actualizado tu correo electrónico. El contenido de dicha notificación puede incluir un trámite de audiencia para que el trabajador opte por mantener una base superior a la que le correspondería por sus rendimientos y mejorar así sus coberturas, o simplemente la resolución de su regularización de cuotas. En ambos casos, una vez leída la notificación, o transcurrido el plazo de 10 días naturales desde su emisión, el autónomo podrá acceder al servicio de regularización anual de cuotas.
En cualquier caso, la Seguridad Social ha informado este viernes de que ha habilitado el número de teléfono 91 908 70 67 para resolver cualquier duda sobre el proceso, que será atendido por un equipo especializado. Este canal se suma a las herramientas digitales del portal y la app IMPORTASS, donde los autónomos pueden: acceder al detalle de su notificación y resolución; consultar el estado de la regularización; o realizar otros trámites como la citada opción de mantener la base de cotización o ingresar las diferencias resultantes. La TSGG también recuerda que estos trabajadores también pueden acudir presencialmente a cualquiera de sus oficinas.
Nuevas cuotas para 2025
Además de esta regularización, en 2025 habrá otras novedades que afecten a los autónomos. Así, el próximo año será el tercer ejercicio en el que se desplegará el nuevo modelo de cotización según los ingresos reales de cada uno de estos profesionales, que ya no pueden escoger su base de cotización, sino que deben encuadrarla en uno de los 15 tramos establecidos según las distintas horquillas de rendimientos netos.
A partir de enero los autónomos de los cuatro primeros tramos (los correspondientes a los autónomos con menores ingresos, entre 670 a 1.300 euros mensuales) pagarán una cuota mínima mensual más baja que la que abonaron en 2024. En concreto, su cuota para el próximo año oscilará entre los 202 euros y los 295 euros. Seguidamente, los profesionales que declaren rendimientos netos de entre 1.300 y 1.700 euros al mes, manendrán la misma cuota que en 2024: 294 euros al mes. A partir de los 1.700 euros de ganancias netas las cuotas aumentarán respecto a lo que pagaron este año.
Por ejemplo, un autónomo que presente rendimientos netos por encima de los 3.620 euros y hasta 4.050 euros mensuales o igual a ese monto (tramo 13) y que cotice por la base mínima pagará 496 euros mensuales en 2025, frente a los 390 euros de 2023 o los 400 euros de 2024. En el último tramo, el decimoquinto, se encuentran todos los autónomos con rendimientos netos superiores a los 6.000 euros mensuales. Su cuota para este 2025 si cotizan por la base mínima será de 598 euros mensuales.
No obstante, el próximo año es el último para el que están acordadas estas tablas de cotización para el nuevo sistema que se desplegará hasta 2032. Por ello, el próximo año los interlocutores sociales tendrán que volver a reunirse para negociar y pactar los tramos y las cuotas previstas para los próximos años.
Otra novedad será la cotización para el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que en 2025 incrementará el tipo de cotización de los trabajadores autónomos un 0,80% frente al 0,70% del presente ejercicio. Además, estos trabajadores volverán a estar obligados a realizar las declaración de la renta independientemente de su nivel de ingresos.
Fuente: Los autónomos que hayan pagado cotizaciones de más recibirán la devolución hasta abril de 2025
La EPA refleja una pérdida de casi 1000 autónomos cada día en el último trimestre
- Importante frenazo en la creación de empleo: ATA alerta de la pérdida de 89.000 creadores de empleo en el último año.
- El número de autónomos en este tercer trimestre cae en 87.800 personas con respecto al anterior pero son 36.600 menos que en el mismo trimestre de 2023.
- Lorenzo Amor: “Lo más preocupante es la pérdida de 89.300 empleadores, casi un 8,65% en el último año”.
La Encuesta de Población Activa (EPA) nos muestra una preocupante pérdida de autónomos si comparamos las cifras con el trimestre anterior. En concreto la EPA de este tercer trimestre nos señala una caída de 87.800 autónomos, lo que supone que cada día del último trimestre se han perdido casi 1.000 autónomos diarios. La EPA señala que de los 21.823.000 ocupados en España, 3.150.200 son trabajadores por cuenta propia.
“Son malas noticias para los autónomos”, ha resaltado Lorenzo Amor, presidente de ATA. “Es importante resaltar que el empleo sigue creciendo pero se nota un frenazo en el ritmo de esta creación de empleo. Y lo corrobora la mala situación de los autónomos empleadores. Ya no sólo se destruye empleo en empresas de 1 y 2 trabajadores, también en el último año se han perdido casi 90000 creadores de empleo. Lo más preocupante es la pérdida de 89.300 empleadores, casi un 8,65% en el último año”, ha destacado Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.
La creación empleo se ha frenado en los últimos meses. Si nos fijamos en los datos interanuales el empleo creció en un 2,98% en el primer trimestre, en un 2,01% en el segundo trimestre y la EPA de este tercer trimestre registra un incremento del empleo interanual del 1,76%.
“Hablamos de un crecimiento de 376.000 empleos más en el tercer trimestre, una cifra importante y positiva, pero que contrasta con el incremento de 600.000 empleo que se registraban en primer trimestre. El año pasado el empleo crecía al 3,51% y este año a la mitad, a un ritmo del 1,76%”, ha dicho el presidente de ATA
“Vemos que en los últimos meses se están anunciando y tomando medidas que, desde luego, están lastrando la creación de empleo en los autónomos y esto corrobora también la pérdida de empleadores, que lo constata también la propia EPA”, ha concluido Lorenzo Amor.
Uno de cada cuatro autónomos afectados por la DANA no volverá a abrir
Uno de cada cuatro autónomos con local comercial que se han visto afectados por la DANA no volverán a subir las persianas de su negocio ni pondrán de nuevo en marcha su actividad, según un primer sondeo que hemos realizado desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) entre más de 200 autónomos afectados.
De igual manera, los autónomos ven claramente insuficientes las ayudas puestas en marcha hasta la fecha. De hecho, consideran que no cubren ni la mitad de todo lo que han perdido. Desde ATA insistimos en que “a diferencia de lo que pasó con el COVID, este no es un problema de circulante, es un problema de capital.Se ha perdido todo”, ha señalado el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Hemos constatado que hay reticencia a pedir cese de actividad y ERTES hasta conocer y analizar bien si se podrá continuar con la actividad, o no. Hasta hoy, el número de ceses de actividad solicitados no llega a 2.000 (1.881 concretamente a 20 de noviembre) de los 40.000 autónomos afectados.
Otra queja común que hemos recopilado es que las personas trabajadores por cuenta propia no quieren créditos, ya que muchos aún están devolviendo los ICO puestos en marcha por la pandemia.
Han pasado 20 días desde la catástrofe provocada por la DANA y más de dos semanas desde que se anunció el paquete de medidas para hacer frente a la misma que puso el Gobierno en marcha y siguen sin corregirse graves déficits, como es el hecho de que tanto las subvenciones directas como las modalidades especiales de cese de actividad siguen excluyendo a varios tipos de trabajadores por cuenta propia que, por distintas circunstancias, han quedado fuera de estas ayudas pese a necesitarlas.
Las subvenciones de 5.000 euros para autónomos o entre 10.000 y 150.000 euros para empresas siguen excluyendo a los autónomos y empresas del sector del transporte que en ese momento estaban de paso por las zonas afectadas y que no tenían domicilio fiscal ni local en los municipios declarados catastróficos.
Pero no son los únicos, ya que también se deja fuera a los autónomos que no hayan presentado la declaración de la Renta de 2023 o el Impuesto de Sociedades de 2023 (los que se dieron de alta a partir de enero de 2024), a los nuevos autónomos con tarifa reducida de cotización y las autónomas madres con esta tarifa plana al reincorporarse tras la maternidad, colectivos que tampoco tendrán derecho a esta prestación por cese de actividad.
Kit Digital ha concedido alrededor de 6.200 ayudas a autónomos y pymes en Cantabria
En la comunidad autónoma de Cantabria, el programa Kit Digital ya ha concedido Alrededor de 6.200 ayudas de Kit Digital lo que equivale a cerca de 26 millones de euros de los fondos NextGenerationEU.
- Se ha convertido en el programa de ayudas para la digitalización de pymes más demandado de la historia de España.
- Creación de una página web, posicionamiento SEO y gestión de redes sociales, las soluciones más demandadas entre los autónomos, según las solicitudes recibidas por ATA.
- Desde ATA se han tramitado más de 4.000 expedientes en todo el territorio nacional.
- El plazo para solicitar la ayuda de Kit Digital está abierto hasta el 31 de diciembre de 2024 para el segmento I y II, y hasta el 31 de octubre de 2025 para el segmento III, empresas de entre 0 y menos de 3 empleados.
- Las ayudas de 2.000€ para el segmento III se han ampliado a 3.000€.
Santander, 26 de noviembre de 2024. Hasta la fecha, el programa Kit Digital ha concedido alrededor de 530.000 ayudas de Kit Digital a nivel nacional lo que equivale a más de 2.200 millones de euros de los fondos NextGenerationEU. En el caso de Cantabria, el número de ayudas concedidas asciende a alrededor de 6.200 ayudas, lo que supone cerca de 26 millones de euros.
Kit Digital es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial que cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros.
Desde que se puso en marcha el programa, en marzo de 2022, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos- ATA ha asesorado a más de 10.000 autónomos en España, ofreciéndoles toda la información necesaria para que conozcan de primera mano el programa en todas sus vertientes.
Además, ATA ha asesorado en materia de consultoría para detectar las necesidades reales de los autónomos en cuanto a la digitalización con el fin de utilizar las ayudas del programa Kit Digital en las soluciones que más le convengan en su negocio para conseguir una mayor eficiencia y productividad a más de 3.000 autónomos.
Se trata de un programa de ayudas para digitalización de pymes que se ha convertido en el más demandado de la historia de España. Tiene el objetivo de digitalizar a empresas de menos de 50 empleados y autónomos de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional y contribuir a modernizar el tejido productivo español. Así, los bonos digitales que reciben las empresas pueden ser de hasta 12.000 euros, dependiendo de su tamaño. Recientemente se anunció el aumento de la cuantía de la ayuda para las empresas pertenecientes al Segmento III, aquel compuesto por empresas de entre 0 y menos de 3 empleados, de 2.000€ a 3.000€.
Con el bono digital, el beneficiario podrá elegir la solución o soluciones de digitalización que mejor se adapten a las necesidades de su negocio, de un catálogo de hasta 13 soluciones digitales, como pueden ser la gestión de las redes sociales, sitio web y presencia básica en Internet, puesto de trabajo seguro, entre otras soluciones disponibles en el catálogo y que se puede consultar en la web www.acelerapyme.es
Según los datos de ATA procedentes de las asesorías que han ofrecido a sus afiliados, destaca que las soluciones más valoradas por el colectivo de autónomos son la creación de páginas web, el posicionamiento SEO y la gestión de redes sociales, entre otras.
El programa Kit Digital representa un paso adelante en la simplicidad y agilidad de las gestiones para los autónomos. Bajo la premisa de ‘cero papeles’ y aprovechando herramientas de robotización, desde Red.es se ha transformado el proceso de solicitud. De tres horas en promedio que llevaba la tramitación, se ha logrado reducir a tres minutos. Esta celeridad permite, en caso de solicitudes correctas, otorgar la aprobación del bono digital en tan solo 15 días.
“Los autónomos y pequeños negocios tienen aún importantes carencias en materia de digitalización, una pieza fundamental para poder evolucionar y potenciar su crecimiento en el país. Por ello, este programa está impulsando de forma positiva la digitalización de pequeñas empresas y autónomos, con ayudas para la adopción de soluciones digitales que aumenten su competitividad y contribuyan a modernizar el tejido productivo español”, apunta Elena Melgar, vicepresidenta de ATA.
“La digitalización optimiza nuestros procesos desde la planificación, al almacenaje, pasando por el control de stock, distribución y repercusión. Desde cualquier pequeña localidad de la región podemos darnos a conocer en cualquier lugar del mundo. Y podemos encontrar sinergias con otros profesionales. Digitalizarnos es ganar en competitividad y así seguir generando riqueza en Cantabria”, añade Ana Cabrero, presidenta de ATA Cantabria.
Jornadas presenciales para todos los interesados del programa “Digitaliza tu negocio”.
Dentro de todas las acciones que ATA está realizando para difundir las ayudas y llegar al máximo de autónomos posibles, hoy martes 26 de noviembre se celebrará la primera a las 17:00 en Santander, en la Estación de Autobuses de Santander (Sala Usos Múltiples. Planta Comercial -1). También se celebrará otras dos jornadas el 27 de noviembre en el Espacio Coworking Talud de la Ería en Oviedo y 28 de noviembre en A Coruña, en la sede de la Confederación de Empresarios de La Coruña, donde se resolverán todas las dudas del programa Kit Digital y se asesorará a todos los asistentes de las mejores soluciones que tienen para digitalizar su negocio.
Accede aquí a toda la información de KIT DIGITAL: https://autonomoskitdigital.es/
Ya se pueden solicitar las ayudas de la Generalitat valenciana para autónomos afectados por la DANA
La Generalitat Valenciana publicó el pasado 26 de noviembre el Decreto 173/2024 con ayudas para el “Mantenimiento del empleo y la reactivación económica de aquellas empresas que se hayan visto afectadas por la DANA iniciada en la Comunitat Valenciana el día 29 de octubre de 2024”. SON INDEPENDIENTES Y COMPATIBLES CON LAS QUE HA PUESTO EN MARCHA EL GOBIERNO (los dos paquetes de ayudas ya publicados y el que se publicará mañana en el BOE)
Se considerarán afectadas por la DANA, aquellas empresas cuyos bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica se hayan visto dañados materialmente por los efectos de esta.
La nave, local, establecimiento o espacio vinculado a la actividad económica donde se produjeron los daños deberá estar situado en cualquiera de los municipios afectados por la DANA .
¿Quién puede acceder a estas ayudas?
Serán beneficiarias de estas ayudas las empresas que tenían actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica.
¿Cuáles son los requisitos?
- Personas jurídicas que se dediquen a una actividad económica, con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, así como a las personas físicas incluidas en el RETA siempre que en este caso tuvieran contratada, a 28 de octubre de 2024, al menos, a una persona trabajadora por cuenta ajena.
- Empresas que tenían actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024, es decir, que estuvieran dadas de alta a esa fecha en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.
- Obligación de que las empresas beneficiarias sigan de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores hasta el 30 de junio de 2025, y mantengan su actividad económica en la Comunitat Valenciana. (OJO!!! El incumplimiento de esta obligación podrá suponer la revocación total o parcial de la ayuda previa tramitación del correspondiente expediente administrativo)
- Las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, sociedades civiles y comunidades de bienes, o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica propia, no pudiendo solicitar ayuda, al mismo tiempo, los socios, comuneros o integrantes de estas agrupaciones.
- No podrán obtener la condición de empresas beneficiarias, aquellas en quienes concurran alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
- Las empresas solicitantes, ya sean personas físicas como jurídicas, están exceptuadas del requisito de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la seguridad social establecidos en los artículos 13.2 y 34.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. Igualmente, a aquellas beneficiarias que tengan la condición de deudora por resolución de procedencia de reintegro.
¿Cuál es la cuantía de las ayudas?
El importe mínimo de la ayuda será de 5.000 euros por empresa. Este importe se incrementará en 1.000 euros adicionales por cada persona trabajadora que tenga contratada por cuenta ajena el 28 de octubre de 2024, con los importes máximos siguientes:
– Programa I (Empresas Industriales) : hasta un máximo de 30.000 euros por empresa beneficiaria.
– Programa II (Empresas comerciales, turísticas, de servicios y otro tipo de actividad): hasta un máximo de 15.000 euros por empresa beneficiaria.
Plazo y solicitud
Desde las 9:00 horas del 28 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2024. Se presentará una única solicitud por empresa.
Las ayudas se concederán por riguroso orden de entrada
La solicitud se presentará obligatoriamente de manera telemática, a través de la sede electrónica de la Generalitat (http://sede.gva.es),
¿Cuál es la forma de pago de estas subvenciones?
El pago de la subvención se efectuará, por medio de transferencia, a la cuenta bancaria que determine la persona beneficiaria.
Noviembre cierra con una destrucción de más de 3.000 empleos, la peor cifra de los últimos cinco años
Continúa la destrucción de empleo asalariado entre los autónomos y las empresas de entre uno y dos trabajadores
- Noviembre sumó 746 autónomos.
- La provincia de Valencia aguanta empleos el primer mes tras la DANA.
- La Comunidad de Madrid, protagonista del crecimiento de autónomos en noviembre
- Lorenzo Amor: “A pesar de los datos positivos en cuanto a la afiliación de autónomos en la provincia de Valencia, la situación no es fácil. Hay que ser prudentes y ver lo que pasa en los próximos meses, pues las ayudas directas concedidas son escasas y de poca cantidad”.
Madrid, 3 de diciembre de 2024. La afiliación de autónomos, según datos ofrecidos hoy por la Seguridad Social, crece en noviembre en 746 personas. La Comunidad de Madrid ha sido la protagonista en el crecimiento de autónomos, con un total de 2.334 nuevos autónomos.
“Son malos datos de empleo los que nos deja este mes de noviembre”, señala Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA. El mes de noviembre termina con destrucción de empleo, en concreto más de 3.000 empleos destruidos, lo que lo sitúa en el peor mes de noviembre de los últimos cinco años.
Además, continúa la destrucción de empleo entre autónomos con 1 o 2 trabajadores en el último año. “El aumento de costes laborales de obligaciones, de cargas, de trámites está lastrando la creación de empleo e incluso el mantenimiento de empleo entre autónomos y pymes que siguen destruyendo empleo como venimos anunciando en el último año. También en el ámbito de las microempresas el empleo se mantiene con un crecimiento prácticamente plano, donde sí hay incremento importante es en el ámbito de las empresas de más de 500 trabajadores”, apunta Lorenzo Amor.
La noticia buena hay que situar en que la provincia de Valencia que, a pesar de la DANA, ha registrado un aumento de 369 nuevos autónomos y el empleo ha crecido en 11.217 afiliados más. Esto viene a reflejar que aunque aún son pocas las prestaciones por cese de actividad o los ERTE presentados por los trabajadores, han conseguido amortiguar los efectos de la DANA y no ha habido destrucción de empleo ni tampoco de autónomos. “Aunque en este ámbito hay que ser prudentes porque hay ver qué es lo que ocurre en los próximos meses dado que aunque se han puesto en marcha ayudas directas estas son escasas y de poca cantidad, teniendo en cuenta el coste que va a suponer poner de nuevo en marcha muchos negocios para los autónomos y tenemos que estar atentos a los próximos meses a ver cómo evoluciona la afiliación”, apunta el presidente nacional de ATA.
La provincia de Valencia suma 369 autónomos a pesar de la DANA
Noviembre cierra con un crecimiento de 746 autónomos, frente al descenso de 1.070 autónomos registrado en el mismo mes de 2023.
Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid lidera el crecimiento de autónomos en el mes de noviembre, con un total de 2.334 nuevos cotizantes al RETA. Andalucía, comunidad que junto con Madrid venía liderando el crecimiento de autónomos no ha logrado mantenerse en positivo y ha registrado un ligero descenso de 59 autónomos.
Por su parte, Baleares ha sido, como viene siendo habitual, la que mayor pérdida de empleo autónomo ha registrado, con un total de 3.493 autónomos menos cotizando a la Seguridad Social.
En cuanto a los sectores de actividad, han sido las actividades profesionales, científicas y técnicas (+1.654 autónomos), la educación (+1.257 autónomos), el transporte (+965 autónomos) y la construcción (+698 autónomos) los que mayores crecimientos registraron durante el mes de noviembre. Por el contrario, los mayores descensos se han registrado en hostelería (-2.831 autónomos), comercio (-2.330 autónomos) y agricultura, con 346 autónomos menos en el penúltimo mes del año.


Andalucía pierde 59 autónomos en el último mes
- Andalucía ha ganado 11.188 trabajadores por cuenta propia en el último año
- Cierra noviembre con 583.772 autónomos en total
- El presidente de ATA Andalucía, Rafael Amor: “Vamos a terminar el año positivamente”
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en Andalucía perdió 59 autónomos en el mes de noviembre, lo que ha situado el dato total de autónomos en la región en la cifra de 583.772 trabajadores por cuenta propia.
No obstante, en el conjunto de España, el número de autónomos se ha comportado de manera favorable, ya que el número total de trabajadores afiliados al RETA ha aumentado en 746 personas en noviembre en comparación con el mes de octubre.
Por provincias, en noviembre, el número de autónomos ha descendido en todas ellas, excepto en Sevilla, donde se ha registrado un aumento de 155 trabajadores por cuenta propia; en Córdoba (+47) y Almería (+34). El resto de provincias han registrado descensos, destacando Jaén (-104), Málaga (-86), Granada (-54), Cádiz (-43) y Huelva (-9).
En términos interanuales (noviembre de 2023 vs noviembre 2024), el número de autónomos ha crecido en Andalucía en 11.188 trabajadores por cuenta propia (+2%). Por provincias, interanualmente, los mayores incrementos se han registrado en Málaga (+5.113) y en Sevilla (+1.709). Además, en lo que va de año el número de autónomos está creciendo en 10.594 personas, lo que supone un aumento del 1,8%.
El presidente de ATA Andalucía, Rafael Amor: “Haciendo un análisis más profundo, podemos decir que va a terminar el año y que Andalucía va a ser la CCAA que va a superar los 12.000 autónomos de crecimiento. El mayor crecimiento en los últimos tres años en términos absolutos”. “Somos la comunidad autónoma líder en crecimiento de autónomos. Por lo tanto, vamos a terminar el año positivamente”, ha añadido.
HOSTELERÍA Y COMERCIO, SIGUEN PERDIENDO AUTÓNOMOS
Por sectores, destacan los descensos respecto a octubre de los autónomos de la hostelería (-407) y del comercio (-199), así como de las actividades artísticas y entretenimiento (-175). Estos tres sectores han sido los que han registrado una mayor pérdida de autónomos en Andalucía en noviembre, sectores que siguen con la tendencia de pérdida ya registrada también el mes anterior. El aumento más significativo se ha registrado en el sector de la educación (+190). En tasa interanual, es reseñable la caída de 1.262 personas del sector del comercio.
Fuente: Andalucía pierde 59 autónomos en el último mes – ATA – Asociación de Trabajadores Autónomos