Los autónomos salen a la calle

Los autónomos salen a la calle: «Nos están subiendo todo, al final no nos llega ni para comer a nosotros»

Solo en el mes de enero España perdió 671 de estos trabajadores al día. Camino Delgado, presidenta de AUPA explica las razones en Herrera en COPE.

Solo en el mes de enero España perdió 671 autónomos al día, en un año en el que se han cerrado 20.000 establecimientos. Malos tiempos para los autonómos tal y como ha relatado en ‘Herrera en COPE’, Camino Delgado, presidenta de la Asociación de Autónomos Unidos para Actuar (AUPA) que denuncia que detrás de esta cifra se esconden «subidas en todo». En este sentido denuncia el «sablazo» que han recibido en el mes de enero «con la subida de la revalorización automática de un 8,6 por ciento y otro impuesto, el de Equidad Intergeneracional (MEI) por la baja natalidad y debido a la generación baby boom que nos empezamos a jubilar».

A esto hay que sumarle una nueva tasa que ha llegado esta semana por el «protocolo de acoso laboral y sexual». «Solamente con que tengas un empleado tienes que contratar una empresa que ronda entre 200 y 250 euros».

Recuerda Camino Delgado que además se acaba de eliminar «el 100% de la bonificación de las cotizaciones cuando hay una sustitución por baja maternal».

Subida del SMI

La presidenta de AUPA entiende por otro lado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobada por el Gobierno hasta los 1.080 euros, si bien a su juicio no deja de ser un coste añadido para los autónomos. «Nos encantaría poder pagar más a los trabajadores, pero si le añadimos el resto de subidas al final no nos da ni para comer a nosotros, tendremos que echar el cierre o subir los precios y los ciudadanos que ya no tienen poder adquisitivo no van a poder comprar, es el pez que se muerde la cola», ha lamentado en COPE.

Manifestación en Madrid para abril

Ante esta situación los autónomos han convocado una manifestación que tendrá lugar en Madrid el próximo 16 de abril. Entre otras reivindicaciones piden que aquel autónomo que no llega salario mínimo interprofesional tenga una cota cero o simbólica y que el resto pueda elegir como hasta ahora».

Otra de las reivindicaciones pasa porque la baja de estos trabajadores por cuenta propia «sea desde el primer día con la exoneración de la cuota desde el primer mes no como ahora que es a partir del 61 día».

Tener por otro lado «derecho a un paro real ya que ahora «son tantos los requisitos que al final no se lo dan a casi nadie» y «una jubilación digna, equiparada al trabajador en régimen general». Recuerda que los autónomos son «recaudadores de IVA para el Gobierno y que este no le «está compensado de ninguna manera».

«Somos lo dinamizadores de la economía» el Gobierno insiste «se tiene que dar cuenta de que trabaja para nosotros y no nosotros para ellos», ha concluido.

Fuente: Los autónomos salen a la calle: «Nos están subiendo todo, al final no nos llega ni para comer a nosotros»

  • Related Posts

    Seis de cada diez autónomos facturaron lo mismo o más en 2024 que el año anterior

    El último barómetro de ATA refleja, sin embargo, que la mitad del colectivo planea subir los precios en los próximos meses para combatir la subida de costes.

    De acuerdo con los últimos datos recogidos por el Ministerio de Seguridad Social, 2024 terminó con el mayor número de autónomos nunca antes registrado: 3.386.7665, casi 60.000 más que a comienzos de año, y 40.000 más que al cierre de 2023. Visto el aumento, podría presuponerse que los últimos doce meses fueron positivos para los trabajadores por cuenta propia, especialmente teniendo en cuenta que seis de cada diez mantuvieron o aumentaron su facturación respecto al ejercicio anterior. Así lo evidencia el último barómetro elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), publicado este lunes. Sin embargo, ATA considera que estos números son insuficientes para ponerle una buena nota al curso pasado. “Una vez finalizado 2024, podemos afirmar que cierra como un mal año para uno de cada cuatro autónomos, que han visto descender su actividad en relación a 2023″, señala el documento.

    La última encuesta sobre el sentir de un colectivo de trabajadores especialmente vulnerable a los movimientos de la economía se elaboró entre los días 10 y 20 de diciembre, a partir de las respuestas validadas de 1.121 cuestionarios. En opinión de Lorenzo Amor, presidente de ATA —organización integrada en la patronal CEOE—, “con esta encuesta se mantiene la tendencia del anterior barómetro y se comprueba que la política y nuestro mercado laboral van por caminos distintos. Los autónomos y las empresas siguen creando empleo y siguen generando actividad económica con nuevas iniciativas empresariales, a pesar de todo”.

    Los resultados más destacados de esta encuesta, compuesta por 33 preguntas, son aquellos que hacen referencia a la facturación de este colectivo de empleados. Así, solo el 36% declara haberse mantenido igual que en 2023, mientras que 29,7% reconoce haber ingresado menos. Sin embargo, el 29,3% percibió mayores emolumentos, entre los que la mayoría de ellos los aumentaron entre un 11% y un 15%. Aun así, cuatro de cada diez experimentó unas ganancias inferiores al 10%, y solo uno de cada diez percibieron entre un 16% y un 20% más. Entre aquellos que facturaron menos que en 2023 —uno de cada cuatro—, la mayoría vio rebajados sus ingresos en más de un 11%, y siete de cada diez entre un 6% y un 11%. A pesar de estos números, solo dos de cada diez creen que su negocio crecerá a lo largo de 2025, prácticamente la misma proporción que piensa que decrecerá.

    La preocupación reinante en el colectivo de trabajadores por cuenta propia —tres de cada cuatro ven con incertidumbre la situación actual— tiene que ver con el incremento de los costes que han de sufragar para llevar a cabo sus actividades (entre ellos el aumento de la cuota). El 78% reconoce que los gastos aumentaron en 2024, y de ese porcentaje, uno de cada cinco, el 21,5%, cifra este aumento por encima del 16%. Completan esta estadística el 15,8% de los autónomos que afirma que sus gastos fueron similares a los registrados en 2023; mientras que solo el 4,6% de los autónomos afirman haber experimentado una reducción de sus costes en el último año.

    Como consecuencia este incremento de la partida de gastos, dos de cada tres autónomos, el 66,9%, afirman haber tenido que subir los precios, lo que representa un porcentaje superior al 57,7% que se registró en el anterior barómetro. En contraposición a este comportamiento, tres de cada diez autónomos declara haber asumido la subida de gastos manteniendo los precios del año pasado. El pronóstico de cara a 2025 es que uno de cada dos decida incrementar los precios ya en los próximos meses.

    Pese al bum en el aumento de autónomos a lo largo de año pasado, preguntados por si aquellos que tienen contratado a algún trabajador planean ampliar la plantilla, seis de cada diez indican no estar buscando personal; al tiempo que un 17,2% señala que le está costando encontrar trabajadores. Aunque la balanza se mantiene prácticamente equilibrada, de acuerdo con el estudio de ATA sigue habiendo más autónomos con algún trabajador a su cargo (54,6%) que los que no (45,4%).

    Entre los distintos elementos que castigan los bolsillos de los autónomos, el que más agujerea sus cuentas y compromete en mayor medida su supervivencia es la inflación. El 83,1% afirma sentirse bastante afectado por la subida de los precios, un porcentaje prácticamente calcado al de aquellos agobiados por las cargas impositivas, solo superados por el pago de las cuotas y seguros sociales.

    Fuente: Seis de cada diez autónomos facturaron lo mismo o más en 2024 que el año anterior | Economía | EL PAÍS

    UPTA pide un plan nacional de relevo generacional ante la jubilación de 472.000 autónomos en 3 años

    En un comunicado, desde UPTA han urgido tanto a las administraciones públicas como las organizaciones representativas de los trabajadores autónomos a acometer, sin dilación, un plan nacional de relevo generacional.

    Desde UPTA recuerdan que más de 190.000 autónomos ya han superado los 64 años, y más de 144.000 han alcanzado los 66 años. Además, cerca de 600.000 autónomos tienen ya 60 años o más, teniendo mayoritariamente más de 20 años de antigüedad en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

    «Este asunto debe ser considerado como el más urgente que debemos acometer. Está en juego la viabilidad y continuidad de miles de actividades económicas esenciales, desde fontanería, electricidad, mecánica, albañilería, hasta un sinfín de profesiones que garantizan que los ciudadanos de medianos y pequeños municipios continúen recibiendo servicios fundamentales», ha recalcado el presidente de UPTA, Eduardo Abad.

    Fuente: UPTA pide un plan nacional de relevo generacional ante la jubilación de 472.000 autónomos en 3 años

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    BLOG

    ¿Qué herramientas digitales son imprescindibles para un autónomo en 2025?

    ¿Qué herramientas digitales son imprescindibles para un autónomo en 2025?

    Antenistas Online: ¡Sintoniza la Mejor Señal con un Click!

    Antenistas Online: ¡Sintoniza la Mejor Señal con un Click!

    Administrativos Online: La Gestión de tu Negocio desde Cualquier Lugar

    Administrativos Online: La Gestión de tu Negocio desde Cualquier Lugar

    Abogados Online: La Justicia al Alcance de un Clik

    Abogados Online: La Justicia al Alcance de un Clik

    El Futuro de los Servicios en España: Un Panorama Prometedor

    El Futuro de los Servicios en España: Un Panorama Prometedor

    Ejemplos de economía colaborativa

    Ejemplos de economía colaborativa

    Conecta con otros autónomos y profesionales

    Conecta con otros autónomos y profesionales

    ¿Cómo Funciona la Capitalización del Desempleo?

    ¿Cómo Funciona la Capitalización del Desempleo?

    Cómo Guardar Milautónomos Online en tu Móvil

    Cómo Guardar Milautónomos Online en tu Móvil

    Qué es y para qué sirve Milautónomos Online

    Qué es y para qué sirve Milautónomos Online

    ¿Por qué es bueno anunciarte en Milautónomos.Online?

    ¿Por qué es bueno anunciarte en Milautónomos.Online?

    Ideas de negocio innovadoras

    Ideas de negocio innovadoras

    Crecer tu audiencia en Instagram

    Crecer tu audiencia en Instagram

    El emprendimiento innovador

    El emprendimiento innovador

    El panorama de los autónomos en España

    El panorama de los autónomos en España

    Ejemplos de elevator pitch para diferentes profesiones

    Ejemplos de elevator pitch para diferentes profesiones

    ¿Qué tipo de ayuda crees que necesitan más los autónomos en España?

    ¿Qué tipo de ayuda crees que necesitan más los autónomos en España?

    El Impacto de la Digitalización en el Trabajo Autónomo: Oportunidades y Desafíos

    El Impacto de la Digitalización en el Trabajo Autónomo: Oportunidades y Desafíos

    Cómo encontrar clientes y fidelizarlos como autónomo

    Cómo encontrar clientes y fidelizarlos como autónomo

    Gestión Financiera para Autónomos: La Clave del Éxito

    Gestión Financiera para Autónomos: La Clave del Éxito

    Formación y Asesoramiento Empresarial para Autónomos: La Clave del Éxito

    Formación y Asesoramiento Empresarial para Autónomos: La Clave del Éxito

    Ayudas y Subvenciones para Autónomos en España: Una Guía Completa

    Ayudas y Subvenciones para Autónomos en España: Una Guía Completa
    Mil Autónomos Online
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.